“La imagen de calle Carretería es tercermundista”
-
La otrora vía comercial por excelencia del centro histórico sufre una degradación creciente
-
Comerciantes y vecinos piden una actuación global urgente con la que lograr su recuperación
Abandonada, degradada, excluida. Los calificativos de los comerciantes más antiguos de calle Carreterías son unánimes. La otrora vía comercial por excelencia en el centro histórico de la ciudad, hoy sufre una decadencia sin precedentes. “Está dejada en todos los aspectos, la imagen es tercermundista y nos perjudica a todos”, explica el copropietario de la tienda de vestidos de flamenca ‘La Romería’ -abierta más de un cuarto de siglo-, vecino del barrio desde hace casi 50 años.
La ‘huida’ de muchas familias adineradas a las afueras de la ciudad, el consiguiente abandono de muchos de los edificios más antiguos y la dura crisis económica, que golpeó con fuerza a los comerciantes tradicionales que se han visto obligados a cerrar, han hecho las veces de verdugos en una calle que espera las inversiones públicas prometidas y una recuperación que no llega.
Los problemas principales
El paseo desde la conocida como ‘Tribuna de los Pobres’ hasta el límite con la calle Álamos deja ver un escenario trufado de muchos edificios en ruinas o abandonados (ver fotogalería). Muchos de ellos tienen aún visible el cartel de venta o, incluso, de la futura promoción de viviendas que, por mor de la crisis inmobiliaria, se ha visto paralizada. Se cuentan más de una decena. Y a esta visión en las alturas se suma un buen puñado de comercios cerrados y de locales por ocupar, después de los continuos cierres en los últimos años.
“Hay muchos solares abandonados en manos privadas que, por una herencia o un legado, siguen ahí”, reconoce María José Soria, presidenta de la Asociación del Centro Antiguo de Málaga, quien lamenta que haya pasado de ser una calle con un enorme potencial de negocio a una calle con escasa actividad y con el surgimiento de muchos negocios escasamente tradicionales.
Una iluminación deficiente y una actividad comercial decreciente –existen algunas sedes de edificios públicos como el Servicio Provincial de la Mujer de la Diputación o el Instituto Andaluz de la Juventud, que cierran por las tardes- hacen que la inseguridad se haya incrementado. “No hay apenas luz y no pasa la Policía Local, yo me he visto obligada a cerrar antes todos los días por miedo”, explica con resignación Ana Alvarado, propietaria de ‘El Gato Negro’, con más de veinte años de historia en la calle.
Esos problemas de inseguridad tienen también un factor determinante: las zonas adyacentes. Los callejones perpendiculares a la calle han perdido mucha actividad y el abandono que sufren genera problemas también a la vía principal.
Pasa factura a los comercios
A la dura crisis económica, que daña más al comercio tradicional, hay que sumar esta progresiva decadencia, lo que hace que muchos de los comercios se hayan visto afectados. “Nos perjudica y mucho, porque el abandono que sufre la calle hace que el negocio se resienta”, explica el copropietario de ‘La Romería’.
La inmensa mayoría de los comercios tradicionales que poblaban la calle han ido cerrando. Los que resisten, lo hacen con muchas dificultades y reclaman una mayor atención pública para recuperar esta zona como un foco de atracción económica. No en vano, es el nexo de unión entre el centro histórico y los barrios más al norte del distrito centro.
Una calle señorial y comercial… en el pasado
“Era muy comercial, mucha gente de los pueblos de alrededor acudían para comprar, pues había, incluso, una posada al comienzo”, explican desde ‘La Romería’. Hasta ocho establecimientos de marcas malagueñas de muebles convivían con un número importante de zapaterías y una gran variedad de otros comercios tradicionales que, en muchos casos, han decidido cerrar o trasladarse a otras zonas.
El origen de esta calle se remonta a la urbanización en época cristiana del foso de la antigua muralla musulmana. Su importancia histórica es mucho mayor que calle Larios, mientras la atención que recibe sigue siendo muy deficiente. La presidenta de los vecinos lamenta que el abandono progresivo ha llevado a esta arteria de la ciudad a perder todo el valor turístico, pues se ha ido excluyendo de cualquier circuito para los visitantes. “Ahora todos entran por la Plaza de la Marina y esta zona no es visitada”, lamenta María José.
¿En el futuro?
Todos coinciden en que la zona no reflotará si no existe un interés por parte del Ayuntamiento y del resto de administraciones. La inversión y el apoyo público son “imprescindibles”, según la representante de los vecinos. Sin embargo, aún no ha habido una apuesta decidida, a pesar de la existencia de un Plan de Rehabilitación para la zona del cual no se ha desarrollado ni una sola actuación de relevancia en la calle.
La mejora de la iluminación, la recuperación, rehabilitación u ocupación de todos los edificios abandonados; el incremento de la presencia policial, o la inclusión en todos los recorridos para los visitantes del centro histórico son algunas de las medidas a corto y medio plazo que plantean vecinos y comerciantes para hacer que la calle Carretería recupere su vigor comercial y turístico.
Aún con el panorama difícil actual, en los próximos días abrirá sus puertas un pequeño establecimiento de artesanía en uno de esos locales cerrados. Vecinos y comerciantes esperan que no sea la excepción y que la recuperación de esta calle se incluya, definitivamente, como una prioridad en la agenda de las administraciones.
Daniel
Solución: peatonalización.
Marcos
No creo que sea la mejor solución, para mucha gente que vive allí de las cuales sus viviendas tienen garaje y son realmente útiles y para los pocos negocios que quedan seria francamente perjudicial, además es la única calle para acceder al centro de Malaga en coche o moto para poder disfrutar de la zona y poder dejar el vehiculo en algunos de los parking de pago que se encuentran en ella y para los que tampoco seria beneficioso al igual que a la minoria negocios que de momento hay que no se puediera entrar con ellos y precisamente el transito de estos vehiculos son los que hace que c/ carreteria tenga un poco mas de vida, creo que precisamente la mejor solución seria todo lo contrario, habilitar mas zonas para poder aparcar y verias como la gente se animaba mas a bajar a esta zona del centro, si precisamente quitamos el acceso en coche o moto es cuando c/carreteria daría realmente pena y de los pocos negocios que quedan mas de uno se tendría que plantear cerrar cuando hay muchas familias que viven de ellos.
Marcos
NO PEATONALIZACION!!!!!!