El Albéniz o cómo los malagueños disfrutan del cine clásico en el centro

  • En seis meses han proyectado 19 películas, con casi 3.000 espectadores

  • Dentro de dos semanas comienza una nueva programación con Arsénico por Compasión como primer plato

El Cine Albéniz. / T.M.

El Cine Albéniz es uno de los dos que se mantienen abiertos en el centro. / T.M.

No hay lugar a dudas. Cine clásico y popular no suelen ir de la mano. Sin embargo, el Cine Albéniz lo ha conseguido con su filmoteca, que durante sus primeros seis meses de vida ha acumulado cifras nada desdeñables, que demuestra que las obras maestras del pasado también ‘enganchan’: 19 películas y casi 3.000 espectadores. En enero se inicia un nuevo menú cinematográfico clásico con Arsénico por Compasión como primer plato.

Billy Wilder, Orson Welles, Charles Chaplin… Son nombres escritos con letras de oro en la historia del cine pero que no suelen estar presentes en las carteleras de hoy, donde El Hobbit y Los Miserables batallan por el favor del público general. Fueron los artífices de obras maestras que, normalmente, sólo se podían disfrutar en pequeños cinefórum o proyecciones privadas. Pero, la Filmoteca del Albéniz ha conseguido que los cinéfilos malagueños paladeen esas grandes películas en versión original y en una gran pantalla.

Cartel Filmoteca del Cine Albéniz

La filmoteca comenzó su andadura en julio y en breve arrancará su tercer trimestre. En los dos primeros se han proyectado algunas de esas obras maestras de la historia como Toro Salvaje, Tiempos Modernos, Ciudadano Kane o El Apartamento. Fue esta última película, dirigida por el gran Wilder, el que puso el colofón a unos seis primeros meses en los que se llevaron a cabo 19 proyecciones, que fueron seguidas por casi 3.000 malagueños.

A partir del 17 de enero se dará comienzo al tercer trimestre de programación. Será con Arsénico por Compasión, la comedia dirigida por Fank Capra. La seguirán otras como El Gatopardo, de Luchino Visconti, Amacord, de Federico Fellini, Atraco Perfecto de Stanley Kubrick, o La gata sobre el tejado de zinc de Richard Brooks.

El repaso de la historia del cine continúa. El Cine Albéniz y los malagueños siguen demostrando que los clásicos nunca mueren.

Sobre el autor

Redacción de TerritorioMalaga.com

Número de entradas : 63

Deja un comentario

Desplácese hasta la parte superior