Las peatonalizaciones en el centro, un debate ‘eterno’
En los últimos años, el centro de Málaga ha sufrido un proceso lento pero progresivo de peatonalización. El más señero ha sido el de la calle Larios, aunque hay otras muchas zonas como la zona de la Plaza de la Merced o o de la propia Catedral. Esta última será verá completada en los dos próximos años, según ha confirmado la Consejería de Turismo, en una obra que llega con las reticencias de los comercios o de colectivos afectados como los propietarios de coches de caballos. Es uno de los tres grandes proyectos de eliminación o reducción del tráfico de vehículos en el centro que hoy están sobre la mesa de las administraciones.
El de la Catedral es un proyecto de peatonalización que quedaba pendiente tras la obra llevada a cabo en los últimos años para ganar espacio a los viandantes. Estará incluido en el Plan Turístico de la ciudad -financiado al 60% por la Junta y al 40 % por el Ayuntamiento-, con una inversión de 4,3 millones de euros. Se dividirá en dos fases (2013 y 2014): la primera en calles Cañón o Charlie Rivel y la segunda en Molina Larios desde la Plaza del Obispo hasta Plaza de la Marina, Cortina del Muelle (acerado norte) y Postigo de los Abades. Los primeros trabajos, más livianos, serán los de este año y para el próximo se reservará el grueso.
El proyecto de la Catedral
En esta reducción del tráfico privado se cambiarán las paradas de taxi, del bus turístico y de los coches de caballos. En concreto, se ubicarán en la calle Cortina del Muelle, según se plantea en el proyecto de la Gerencia de Urbanismo. En la fila más próxima al Hotel Málaga Palacio se planteará aparcamiento de taxis (14 en total) y enfrente a coches de caballos y el bus.
Los comerciantes miran con reticencia las máquinas para las obras. Temen que esa sea la puntilla para un momento delicado para el negocio. Así lo explican desde la Boutique de Clemen, en la calle Strachan, que recuerdan cuando peatonalizaron esta misma vía hace varios años y que acarrearon pérdidas importantes para los negocios. No creen que sea el momento, aunque reconocen que la peatonalización beneficia a sus establecimientos. Así lo reconoce Sara de Shoes and more, justo enfrente, quien insiste en que la reducción de los coches permitirá un mayor paso de viandantes a diario.
Mientras tanto, los coches de caballos piden que el traslado no sea lejos del monumento que es, en realidad, el que atrae a sus escasos clientes hoy. “Nos interesa donde esté el monumento siempre porque habrá más gente”, explica Ignacio López. No saben cómo les afectará en un negocio que está en unas horas muy bajas.
¿Y los vecinos? La Asociación del Centro Antiguo insiste en que si esa obra va a hacer que el paseo de los visitantes sea más cómodo será bienvenida. No obstante, señala la importancia de resolver bien la entrada de los aparcamientos de muchos residentes de toda la zona.
Las peatonalizaciones pendientes
Este es sólo uno de las tres principales peatonalizaciones que las administraciones tienen sobre la mesa:
- La Alameda Principal. Lo han planteado tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía en el proyecto del metro, pese a las diferencias, hasta ahora insalvables, sobre si soterrarlo o mantener la infraestructura en superficie. Incluso, lo propuso el equipo ganador del concurso de ideas sobre el río Guadalmedina, liderado por el arquitecto José Seguí, como continuación de la recuperación de esta zona. Se trata de una de las arterias del centro que se quedaría, fundamentalmente, para transporte público y peatones. Aún no hay fecha prevista para su ejecución.
- La calle Tomás Heredia y Casas de Campos, en plena zona del Ensanche. Se incluye en el plan de actuación municipal en el futuro barrio Soho Málaga. Las obras deberían comenzar en este mes de enero y tienen como objetivo la reducción progresiva de los vehículos privados en un área que se pretende revitalizar. Serán 750.000 euros, que se invertirán no sólo en esa semipeatonalización, sino en la mejora del entorno y las infraestructuras.
Otros procesos de peatonalización y las quejas vecinales
En los últimos años, el proceso de peatonalización en el centro ha sido lento pero progresivo. Quizás, el paso dado más importante fue el del eje calle Larios-Plaza de la Constitución, que tuvo lugar justo ahora hace diez años y que fue el ‘motor’ de esta reducción continua del tráfico privado en el casco histórico. A esta se unieron otras zonas como las calles aledañas a Álamos o el entorno de la nueva Plaza de la Merced.
Mientras hosteleros y comerciantes hacen un balance positivo por la mejora en el negocio y la imagen, los vecinos creen todo lo contrario. La presidenta de la Asociación del Casco Antiguo, María José Soria, es clara: “Toda la zona centro se ha convertido en un hall de ocio y de diversión; las calles se han ocupado con mesas y sillas y es muchísimo más incómodo que antes para los vecinos”. Y abunda en este sentido: “Nosotros no podemos llegar a nuestra casa, es cada vez más difícil; se está ocupando la acera en más del 60% y, en cierta manera, es ilegal”. La falta de alternativas a la reducción del aparcamiento en superficie y los problemas de ruido son otros de los problemas que señalan.
Toda la zona centro se ha convertido en un hall de ocio y de diversión; las calles se han ocupado con mesas y sillas y es muchísimo más incómodo que antes para los vecinos
“Para los vecinos la peatonalización era la panacea: iba a convertir el centro en un lugar agradable, tranquilo para pasear pero, al final, se ha convertido en un centro totalmente ocupado”, advierte Soria.
El debate está servido. Aún quedan proyectos que lo mantendrán vivo.
Berenduin
Soy estudiante de Ingenierías y malagueño de pura cepa.
Las peatonalizaciones del centro no me afectan como residente porque vivo en el barrio de Carranque, pero creo que la peatonalización del centro es algo muy postivo.
Positivo porque así se deja el poco sitio de aparcar a los residentes y a los vehículos de los comercios. El centro es pequeño y lo último que fataba era petarlo de coches.
La gente que no vive en el centro y se queja, puede que lo haga con razón, pero creo que ese problema de la peatonalización se vería rápidamente solucionado si la EMT también pusiera de su parte. Puede que gocemos de un buen servicio de transporte público, pero hay que reconocer que tiene algunos talones de Akiles bastante graves: por un lado las lineas no están tan bien trazadas como se piensa y por otro no existe un servicio nocturno REAL.
Esta es mi perspectiva del problema. En el centro los coches no molestan.
alquiler minibus despedidas soltero Marbella
Estoy encantado de encontrar articulos donde ver informacion tan practica como esta. Gracias por facilitar este articulo.
Saludos