Gemma del Corral: “Este 2013 va a ser un año duro para el centro por las obras”
Es la ‘alcaldesa’ del centro. La encargada de resolver el día a día del distrito en la ciudad. Gemma del Corral nació en 1971 en la zona de La Malagueta, en la capital. Es licenciada en Derecho. En 2003 ‘aterriza’ al plano político como directora del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. En 2011, salta a la primera línea como concejal del Distrito Centro. Ahora afronta un año marcado por las obras y también por los ajustes presupuestarios. Los solares abandonados, el reparto de las inversiones, la peatonalización, los mercados de abastos o el metro son algunos de los temas tratados en esta entrevista de ‘Territorio Málaga’.
Los vecinos dicen que el centro de la ciudad es una tramoya, un ‘escenario’ detrás del cual hay muchas cosas que mejorar… ¿Está de acuerdo con esa afirmación? ¿Hay mucho que mejorar?
Siempre hay cosas que mejorar en esta ciudad y en cualquier otra. Una ciudad no se acaba nunca, siempre existen problemas. No estoy de acuerdo con la afirmación de los vecinos del centro histórico respecto a este tema. Es cierto que hemos avanzado muchísimo en los últimos 20 años. ¿Que todavían faltan cosas? Por supuesto. ¿Que el centro histórico no es sólo calle Larios y alrededores? También. ¿Que es verdad que hay otras zonas que necesitan muchísimo apoyo? Sin duda. Lo que ocurre es que en esta labor el impulso se ha dado sólo desde la administración local y desde recursos europeos. Y no hemos tenido la misma acogida por parte de otras administraciones. No hay más que recordar proyectos como las tecnocasas, o solares que siguen abandonados y que generan una mala imagen. Hay muchos proyectos que están parados que hacen que sin dudan el entorno esté degradado. En la Trinidad, en Carretería… Y es complicado hacer y recuperar esos espacios cuando la administración propietaria tampoco tiene prevista esa inversión. Pero también es cierto que ahora estamos en momentos de crisis y no nos ayuda a salir adelante con los proyectos. Por eso, confío en que la situación mejore y en los próximos años podamos seguir recuperando parte del centro histórico. Aún así, este año tenemos cinco obras de mejora importantes.
¿Cree, realmente y como nos comentaban los vecinos de Las Lagunillas, que hay un centro de primera y un centro de segunda? ¿Está usted satisfecha con el reparto de las inversiones en el centro?
Es obvio que teniendo un presupuesto limitado en función de una serie de estrategias se empiece a recuperar la parte más comercial y principal, es decir, la almendra del centro histórico, que tiene más riqueza desde el punto de vista turístico para generar sinergias que se extiendan al resto de barrios. Y en eso estamos. El avance que ha habido en los últimos años ha beneficiado a toda la ciudad. Seguimos viviendo de nuestra industria que es el turismo y si no se hubiesen producido este tipo de inversiones, ahora mismo la crisis sería mucho más virulenta. Y nosotros nos enfrentamos a una crisis complicada, pero tenemos una capacidad mayor gracias al turismo y al empuje de la inversión en cultura, en comercio y hostelería y gracias al trabajo de los inversores privados. Pero vuelvo a reiterar que nuestro trabajo no ha terminado, que hay muchas zonas que se están recuperando en los últimos años. Por ejemplo, en el entorno de calle Madre de Dios, en calle Nosquera, Andrés Pérez, en calle Beatas… No son calle Larios y alrededores. Y seguimos avanzando en la recuperación de entornos degradados. Sin duda el presupuesto es limitado, pero seguimos trabajando. Respecto a los servicios, en la ciudad se dan exactamente los mismos servicios a todos los barrios. También es cierto que hay barrios que se han visto afectados por la política de realojo de familias víctimas de exclusión social de barriadas degradadas. Todos se hicieron en el centro. Ahí habría que hacer un análisis, cuál era el planteamiento y cómo se ha producido esta distribución y repercusión en el territorio y el distrito.
¿Que todavían faltan cosas? Por supuesto. ¿Que el centro histórico no es sólo calle Larios y alrededores? También. ¿Que es verdad que hay otras zonas que necesitan muchísimo apoyo? Sin duda
Vayamos a zonas concretas… La calle Carretería tiene muchos edificios abandonados y la actividad comercial sigue bajando… ¿Hay una solución intermedia entre expropiar los edificios, que sería un coste importante para el Ayuntamiento, y dejar esta zona como está?
En Carretería no hay muchos edificios abandonados. De hecho no hay ninguno. Lo que habrá serán edificios privados que no se están rehabilitando, construyendo o interviniendo en ellos. Pero cumplen con todas las medidas de seguridad y con la ordenanza municipal. Es cierto que la crisis ha afectado, sin duda, a la rehabilitación de edificios importantes en el centro. Tuvimos una época importante, en la que se ha invertido mucho en el centro por parte de inversores privados que veían en el centro la gran posibilidad de negocio comprando edificios antiguos rehabilitándolos y dedicándolos a vivienda. Nos parece una política muy interesante basada en recuperar el centro como un centro como un un barrio para vivir. Pero es cierto que la crisis ha parado esta inercia. Es obvio que el Ayuntamiento no puede ocupar la posición de los privados. Ni tenemos presupuesto para ello, ni podemos dedicar dinero público a recuperar inmuebles que luego tienen que tener un uso público y un mantenimiento. Estamos en un momento de austeridad y de contención del gasto, en el que lo que intentamos es mantener todos los servicios con la misma calidad, pero con un coste o unos ingresos mucho menores. Las arcas se ven mermadas y con todo y con eso seguimos atendiendo a los ciudadanos, sin que se pierda ningún empleo público y haciendo inversiones, las pocas que se pueden.
Sobre este tema de edificios abandonados, el otro día denunciaban el abandono y el estado lamentable de Correos… Hay otro edificio de competencia municipal que es el Astoria. El Ayuntamiento hizo una inversión muy fuerte, con 20 millones de euros. ¿Hay ya un proyecto definido?
No hay ningún proyecto decidido pero sí que hay varios encima de la mesa que se están estudiando actualmente. Y en este caso me remito a las declaraciones del alcalde, en las que ha asegurado que antes de que termine la legislatura el Astoria-Victoria tendrá un proyecto en marcha. Confío en que esto sea así y en breve pueda estar rehabilitado o tenga un uso ciudadano y se pueda recuperar. La diferencia entre un edificio y otro es que nosotros sí tenemos varias propuestas y sí tenemos un compromiso de intervenir en breve. En el caso de la Junta, lo que nos contesta es que el edificio (de Correos) está en venta y que no tienen oferta en firme ni ninguna propuesta de intervención por su parte de cara a poder utilizar ese edificio en el centro de la ciudad.

Gemma del Corral llegó al equipo de gobierno hace año y medio como edil de distrito sin área. / T.M.
Y hablando sobre proyectos en otros edificios públicos… ¿Esta crisis, a la que usted aludía antes, va a afectar al proyecto del hotel en Hoyo Esparteros? ¿Será este año el del inicio de las obras?
Yo creo que sí, que en 2013 comenzarán las obras de este hotel y creo que todavía están en trámite de alguna documentación. La esperanza e ilusión es que pueda comenzar en este año 2013. En un entorno muy importante y muy céntrico. Y, sin duda, para el Ayuntamiento de Málaga es vital que este tipo de solares, al igual que otros muchos en la ciudad, pudieran estar teniendo un proyecto lo antes posible.
El pasado lunes se apuñalaba a un comerciante en calle Mármoles y los vecinos de La Trinidad hablaban de falta de seguridad… Lamentaban la falta de seguridad y se quejaban de que no ven tanta presencia de la policía de barrio. ¿Es así? ¿Se va a incrementar la presencia policial? Y, ¿le preguntan casos como este?
El apuñalamiento del ciudadano chino se produjo en su establecimiento. La seguridad dentro de los establecimientos no se puede garantizar al 100 % porque no tendríamos efectivos suficientes ni es nuestra competencia establecer la seguridad en el ámbito privado. Se trata de un altercado que difícilmente se podía haber evitado. Respecto a lo que comentas, no tenemos constancia de las quejas de los vecinos de La Trinidad en esta Junta de Distrito respecto a la seguridad. Le garantizo que el Distrito Centro tiene una de las mayores unidades de seguridad de Málaga. Es más, en los últimos meses hemos generado unidades nuevas como la de atención específica al turista, porque detectamos el incremento de las faltas y los delitos relacionados con ellos. Pero en la zona de La Trinidad no teníamos noticias. Sí es cierto que en esta época de crisis, en estos barrios, que son de gente humilde y en algunos casos con familias desestructuradas, sí se generan conflictos con delitos de salud pública y requiere una atención mayor.
Estamos convencidos de que estamos defendiendo los intereses de los malagueños más que nunca con el asunto del metro
El metro está siendo motivo de disputa entre administraciones, pero los vecinos están asistiendo casi como convidados de piedra a este debate… ¿Le van a preguntar a ellos? ¿No creen que lo que los vecinos esperan es que se sienten a la mesa y negocien la mejor solución para Málaga?
Me sorprende mucho tu pregunta porque obviamente los vecinos no sólo forman parte de las decisiones en esta ciudad, sino que en este caso el PP está impulsando y haciéndose eco de una iniciativa de la plataforma ciudadana El Carmen-Perchel, que son los que han iniciado una campaña de recogida de firmas solicitando que se mantenga el proyecto consensuado. Esa mesa ya se celebró y ya existía ese acuerdo que estaba encima de la mesa en 2010. Y el acuerdo era para hacer un metro soterrado y quien lo incumple es la Junta cuando llega IU al Gobierno. Los que asistimos atónitos a este cambio somos nosotros. La sorpresa es mayúscula cuando de la noche a la mañana IU se saca un nuevo proyecto que no mejora sino que lo empeora y que no es un metro, sino un tranvía en superficie. Entendemos que si el proyecto ahora mismo es demasiado ambicioso, lo que decimos es que con los más de 200 millones que ofrece para hacerlo en superficie hasta El Palo, que los utilice para seguir trabajando en el tramo soterrado y que cumpla con su compromiso con Málaga. Que llegue sólo a La Malagueta o hasta La Marina. Pero, en absoluto, se hace en contra de los vecinos. Es lo que se decidió por todos los sectores sociales y discrepo absolutamente de que no contemos con ellos. Nos consta que se han unido Asociación de Hosteleros, de Comerciantes, la Agrupación de Cofradías, la Federación de Peñas… Todos los sectores profesionales han manifestado su apoyo absoluto al metro soterrado. Lo único que pedimos a la consejera es que se haga eco de lo que quiere la ciudad y que escuche a la ciudad. Estamos convencidos de que estamos defendiendo los intereses de los malagueños más que nunca con el asunto del metro.
El metro que además lleva la semipeatonalización de La Alameda… ¿Hace un balance positivo de la peatonalización? ¿Ha sido positivo?
Ha sido un antes y un después, nos ha procurado que esta ciudad se convierta en un referente turístico y de ciudad. Sin duda, estoy con los vecinos en que hay que hay cosas que mejorar. Ya hemos intervenido el año pasado en algunas terrazas y seguimos trabajando en coordinación con vecinos y el Área de Comercio para intervenir en las ocupaciones de vía pública y para regularizar todas las terrazas que no estén en situación de legalidad. Es cierto que la peatonalización tiene su parte positiva, pero tiene algunos inconvenientes para los vecinos, que tienen todo el derecho a poder pasear por las calles del centro, a poder tener accesibilidad a sus hogares y en eso seguimos trabajando. En este tema, no creo que sólo la peatonalización haya afectado, sino también el clima, con 360 días de sol al año y el hecho de que la vida se hace mucho en la calle. Además, la ley antitabaco, de alguna manera, ha empujado a los hosteleros a tener la necesidad de generar un espacio de terraza fuera de sus locales. Pero este es un tema que afecta a todas las ciudades de España. En Málaga, poco a poco, vamos reconduciéndolo. Para nosotros son tan importantes los comerciantes y hosteleros, los que generan empleo, los que están generando negocio y dinamizando la ciudad, como nuestros vecinos, que son el pulmón.
La peatonalización en el centro ha sido un antes y un después pero, sin duda, estoy con los vecinos que hay cosas que mejorar
En materia de comercio, ¿hay ya alguna propuesta sobre la mesa para las obras del Mercado de la Merced?
Este mercado tiene unos años considerables. Hay que tener en cuenta que poco a poco los usos del mercado han ido cambiando, adaptándose a las nuevas fórmulas sociales y de vida en el distrito. En el distrito, los vecinos han manifestado la necesidad de tener un supermercado. Es verdad que es una oferta comercial que en el distrito es escasa. Aquí hay un supermercado, pero es incapaz de asumir la demanda. Es algo que los vecinos reclaman mucho. Por eso se está estudiando y redactando el pliego de condiciones para dar respuesta a esta reclamación y, además, generar una mejora en los puestos de abastos. El objetivo es la recuperación de un espacio importante para dar mejor servicio a los ciudadanos.
Esta gran superficie, ¿puede tener una influencia negativa en el pequeño y mediano comercio?
En realidad, ya existe un supermercado aquí. No vayamos a sacar los temas de contexto. Ahora tiene 300 metros cuadrados y estaríamos hablando de una superficie mínimamente mayor. Una remodelación y reestructuración del propio supermercado y de la oferta que hay ahora. No creo que signifique una competencia para el pequeño y mediano comercio, sino al revés, pues puede generarse una mayor oferta.
No creo que una gran superficie en el Mercado de La Merced signifique una competencia para el pequeño y mediano comercio, sino al revés
El Soho es una de las grandes apuestas municipales… ¿Cuándo se podrá decir que estará a pleno rendimiento?
Lleva un año y medio a pleno rendimiento. El teatro Alameda, la sala de conciertos, sala de teatro, las distintas galerías, las salas de exposiciones… Están en máximo rendimiento. La agenda cultural en el último año ha sido de vértigo: festival de jazz, de teatro, varias exposiciones, intervenciones en la calle… Y se sigue haciendo. Las obras han comenzado ahora y la primera fase terminará en el mes de junio y julio. Está previsto que la segunda fase se solape a partir de mayo. Esperamos que estén terminadas a finales de 2013 o principios de 2014. Sin duda, cuando estén terminadas será cuando el barrio sea más atractivo para la inversión privada.
Para este año 2013, ¿cuáles serán sus principales prioridades como concejal?
Sin duda, el objetivo mayor por el que trabajamos es que en este 2013 la tasa de desempleo se vea reducida y este sea el año del repunte económico, de la recuperación o del comienzo de la recuperación. Sin duda, las cinco inversiones que se van a realizar en el distrito que son importantes. Me encantaría que se vieran finalizadas la primera fase del Soho y adelantadas la del segundo, que estuviera casi finalizada calle Granada y la plaza de Camas, además de calle Gigantes. Y que se hayan comenzado las obras alrededor de la Catedral. Con todo eso, me daría por satisfecha. Pero sí tengo que decir que va a ser un año muy duro para el distrito, se va a ver abierto y en obras durante muchos meses o casi todo el año 2013. Desde aquí, rogamos a los vecinos que tengan paciencia y le doy las gracias por el apoyo que demuestran. Las obras van a generar molestias, pero esperamos que sean las menores posibles.
“Entiendo perfectamente la desconfianza hacia la política”
Lleva un año y medio en la primera línea política, ¿cómo se ve la política desde esa primera línea?
Es muy apasionante. Es una gran oportunidad y un honor poder desempeñar la labor de concejal del distrito. Estaré agradecida a mi partido y también al alcalde por apoyar mi presencia en la lista y haber confiado en mi. Es apasionante y complicado. Es una época complicada, de crisis, de contención del gasto. Requiere muchísimo esfuerzo y dedicación y estar prácticamente a disposición de la ciudadanía. Lo vivo como un absoluto reto, pues a mí me encanta la gente. Tengo una vocación de servicio tremenda. Y las posibilidades de poder mejorar la calidad de vida de los vecinos y ayudar a las personas es mi motor y mi gasolina. Estoy aprendiendo mucho en el distrito centro, porque conoces realmente el servicio público en estad puro. Es la disponibilidad permanente y el estar lo más cerca posible de los ciudadanos.
Desde su posición, ¿entiende la desconfianza de los ciudadanos hacia la política? ¿La percibe?
Lo comprendo perfectamente, que los últimos episodios que han saltado respecto a la actitud y el modo de comportarse de determinadas personas haya hecho que la opinión pública respecto a la labor de los que nos dedicamos a la política sea crítica. Lo comprendo, lo que ocurre es que yo animo a la ciudadanía a no quedarse en la anécdota. Somos miles de personas que somos concejales y alcaldes que realizamos nuestro trabajo con la mejor de las voluntades. Son muy pocas las personas que, como en cualquier otro sector, no hacen honor a la labor que, para mí es de las más honorables, y es trabajar al servicio de los demás. Lo entiendo perfectamente pero les pediría un esfuerzo porque no todos somos iguales.
¿Cuál es el día a día en el plano más personal, al margen de la política? ¿Cómo lo lleva?
Lo llevo regular. Después de diez años, ya he convencido a mi familia de que mi trabajo es mi vida, de que me apasiona y de que soy feliz. Dedicarle todo mi tiempo a trabajar por los demás le da razón a mi vida. Ya lo han aceptado y han entendido y ya se suman a mi carro. El tiempo que puedo estar con ellos en el ámbito privado es mínimo. Por eso lo que procuro es compaginar la presencia de familiares y amigos en los sitios de trabajo donde puedo compaginar su presencia y que me puedan acompañar. Pero yo tengo ciertas ventajas que, a nivel humano, son desventajas y es que no soy madre, por lo que la conciliación laboral y familiar es un poco más fácil que la de otros compañeros. Aún así, sé que estoy sacrificando una parte muy importante de mi vida personal.
¿Qué virtud protege y qué defecto trata de mejorar a diario?
La mejor virtud es la humildad, es el eje fundamental del trabajo de un político y, si me apuras, de cualquier persona. Tenemos que relativizar muchísimo nuestra posición en el mundo y con la sociedad y no creernos nunca más especiales que nadie. Procuro tenerla y creo que es una de las virtudes, dentro de las pocas que tengo. Y en cuanto a defectos, hay algo por lo que me regañan en mi equipo del distrito: soy demasiado pasional en mi trabajo, bastante visceral y muy rápida. Los llevo muchas veces al trote y ellos me dicen que soy desorganizada dentro de mi organización. Intento solucionar los problemas desde el mismo momento en el que surgen y los vuelvo un poco locos.
¿A qué rincón del centro llevaría a un turista para que quedara ‘enamorado’ de la ciudad?
Intentaría saber sus preferencias. Pero si es alguien a quien le apasiona la cultural le llevaría al CAC y a la Casa Natal Picasso. Si fuese alguien a quien le gusta la gastronomía, lo llevaría al Pimpi y al Museo del Vino. Si, en cambio, fuera una persona especial, muy cosmopolita, lo acompañaría al entorno de San Felipe Neri. Y si tuviéramos la suerte de que fuera en Semana Santa, lo enamoraría sí o sí con ella. Pero, cualquier rincón de nuestra ciudad sería bueno.
¿Y su rincón?
Mi rincón es la Plaza de la Malagueta. Es mi entorno de paz y de tranquilidad.
Javier
Excelente, y gracias por recordarle a la Sra Del Corral que aunque no lo parezca en Lagunillas siguen viviendo personas. Esta bien que sea preferente la zona de Larios y alrededores porque es el escaparate de Malaga. Pero no es de recibo que en esta Malaga del siglo XXI existan zonas totalmente degradadas,
declaradas barrio marginal por la UE (Como leimos aqui hace poco) con solares, escombros, ratas. A solo 2 minutos de la plaza de la Merced.
Francico.
Creo que Genma es todo sabiduria.No hay por donde cogerla
Francisco Torres