“El Perchel ha pasado de ser un barrio antiguo a uno semiseñorial”
-
La Asociación de Vecinos sigue empeñada en recuperar las señas de identidad
-
La crisis golpea con fuerza en una zona donde el 60 % de las familias son de clase media baja
De antiguo y tradicional a ‘semiseñorial’. Es la evolución que, según los vecinos, ha vivido el céntrico barrio de El Perchel durante las dos últimas décadas. Un proceso que ha tenido sus luces y sus sombras. Las primeras las representan la mejora de las infraestructuras y de la imagen exterior. Las segundas las resume en una sola frase Tomás Zarza, presidente del colectivo vecinal: “Se han cargado en cierto modo ese ambiente, familiar, tradicional”. Mientras tratan de recuperar esas señas de identidad perdidas, la crisis golpea con fuerza en una zona donde seis de cada diez familias son de clase media-baja.
Dos décadas atrás, El Perchel era un barrio de pescadores, de industria, de comercios tradicionales… Las fábricas desaparecieron, las casas matas hoy escasean y los comercios tradicionales están en vías de extinción. ¿El origen de este cambio? “La especulación del suelo atrajo a grandes constructoras, que vieron negocio, e interesó al Ayuntamiento”, explica Tomás. Las plantas de grandes empresas señeras fueron desapareciendo y con ellas las viviendas de sus trabajadores. Muchos de esos ‘percheleros’ emigraron a otras zonas de la ciudad. Se iniciaba un periodo que llega a la actualidad, donde queda un escaso rastro de la rica historia de este populoso barrio.
La especulación del suelo atrajo a grandes constructoras, que vieron negocio, e interesó al Ayuntamiento
Una “transición”
Esa evolución, natural para algunos y muy criticada por otros, acarreó unos cambios que aún están siendo asumidos por el barrio. “Hay que tener en cuenta que estamos en un periodo de transición, una transición para los nuevos vecinos de El Perchel”, advierte el ‘líder’ de los vecinos. Calles como Salitre, en la que se ubicaban algunas fábricas y un potente comercio, hoy “está muerta”. La urbanización que se hizo no es suficiente para devolver la normalidad. “Costará un tiempo en que vuelva a rehabilitarse desde un punto de vista comercial, son mejoras de cara a un futuro”, advierte.
Ante esa pérdida de imagen de barrio antiguo, la Asociación de Vecinos trabaja por recuperar las señas de identidad, especialmente por esa vecindad que tanto les caracterizó. El instrumento más destacado y popular esgrimido hasta ahora es el potaje perchelero, una cita que se comenzó a organizar hace veinte años de manera “casi simbólica” por varias peñas de la zona. A las primeras asistieron entre 200 y 300 personas. El pasado 27 de enero fueron varios miles de ‘percheleros’ a disfrutar de esta fiesta previa al Carnaval en el centro. El resultado les llevó a una conclusión: más del 90 % de los históricos vecinos no residían allí y necesitaban una causa como esta para reunirse.
La crisis económica
Y, al margen de esa evolución histórica, varios son los problemas que acucian a El Perchel. Uno de los que señala la asociación vecinal es el metro (están en contra de que se construya en superficie desde el río Guadalmedina porque “se volvería a las antiguas murallas, dividiendo la ciudad”). Pero el fundamental es la crisis económica. Y ocurre algo llamativo: esa transformación urbanística no ha conllevado una mejora socioeconómica. El perfil medio del ‘perchelero’ es más vulnerable que el de otras zonas de la ciudad a esta tormenta que dura ya más de cinco años.
Más de un 60 % de las familias de El Perchel son de clase media-baja y en la actualidad más de la mitad están cobrando una prestación
“Más de un 60 % de las familias de El Perchel son de clase media-baja y en la actualidad más de la mitad están cobrando una prestación”. Las palabras del presidente vecinal están cargadas de cierta resignación, que se torna en tristeza cuando habla de todos los vecinos, conocidos y amigos, que hacen cola todos los lunes a las puertas de la iglesia parroquial para recoger comida que reparte Cáritas. “Han sido grandes profesionales y grandes trabajadores y ahora no tienen nada”.
Recuperar el ánimo, objetivo prioritario
La triste realidad que relatan desde la asociación vecinal les lleva a señalar como objetivo prioritario para los próximos meses la recuperación económica y, sobre todo, anímica. “Queremos mejorar los ánimos de las personas que carecen de ciertos medios y lo hacemos desde este centro social del barrio”, explica Pedro. No sólo con los más de 20 talleres que imparten, sino también con el papel fundamental de un equipo psicológico que atiende a las personas con mayores problemas.
Esa pérdida de señas de identidad no se ha llevado la unión entre los vecinos y, por eso, El Perchel sigue resistiendo a los embates.
juan romero
Esta Asociación, parece que se olvida del Perchel Norte. Las viviendas sociales estan en mal estado y hay muchos solares abandonados.
Jesús Martínez González
Juan, llevas razón en algo: la zona sur no es la única de El Perchel y la zona norte tiene sus problemas particulares. El presidente de la asociación se refería a la zona de influencia de su asociación a preguntas nuestras.
Queda pendiente un reportaje sobre esa zona norte de El Perchel, para hablar también de esos problemas que mencionas.
Gracias por participar y debatir.
Un saludo.
juan romero
Me he referido a esa zona por que esa asociacion deberia preocuparse un poco mas
Hay vecinos que no la conocen y vienen a la Trinidad a pedir ayuda, que le prestamos con mucho gusto.
José
Hemos de tener en cuenta el trabajo que se está realizando para darnos a conocer. Hemos creado una revista que se publica cada dos meses, estamos poniendo en marcha un grupo para poder atender, con voluntarios, a aquellos que lo necesiten, así como tratar de resolver los problemas que afectan a nuestros vecinos. Poco a poco pero sin detenernos. Otro evento que este año hemos recuperado ha sido la Veladilla del Carmen. Tambien hemos dado comienzo a un taller de teatro y vamos a emprender un amplio programa cultural.
José
Se me olvidaba, también estamos actualizando nuestro bloog en donde vamos a ir enseñando quienes somos y en qué podemos ayudar. Buscar asociación de vecinos el perchel.
José Luis Núñez
Me gustaría saber como o donde poder adquirir la Revista del Perchel que se publica bimensualmente