La Alameda perderá protagonismo en el transporte por bus del centro
Se vislumbran cambios importantes en el transporte público en la zona centro de Málaga. El que hoy es el centro neurálgico para todas las líneas de autobús, perderá poco a poco protagonismo. La Alameda Principal aglutina hoy un gran número de paradas y cabeceras de bus. A lo largo de este año irá perdiendo algunas de ellas, tras la reorganización que se llevará a cabo en los próximos meses por la Empresa Malagueña de Transporte (EMT). La Plaza de la Marina, el Paseo del parque o la Avenida de Andalucía se antojan como alternativas.
Hoy, la imagen de la Alameda Principal está claramente ligada al transporte público. En esta arteria fundamental para la circulación de la zona centro están presentes prácticamente todas las líneas de bus. Las tres calzadas están ocupadas por las distintas paradas desde hace décadas. La futura peatonalización, la puesta en marcha del metro y los cambios en las diversas líneas harán que esa realidad cambie en los próximos meses.
Esas modificaciones se convierten en la razón inmediata para esta liberación de espacio en la Alameda. La primera importante es la que se ha anunciado hoy en las líneas 3, 11 y 20, que se funden en sólo dos: Línea 3 Puerta Blanca-Palo y Línea 11 Palo-Universidad. Hasta ahora, todas estas líneas contaban con parada o cabecera en esta avenida. A partir de que se ponga en marcha no serán necesarios los trasbordos allí para los vecinos de la zona Este (El Palo) hasta zonas como la Ciudad de la Justicia, la Universidad o el Hospital Clínico. El rediseño, que entrará en vigor tras la Semana Santa y dará servicio a más de 450.000 viajeros, se quedará en forma de ‘Y’ (ver imagen inferior).
Sin ser el centro
La Alameda no tiene por qué ser el centro desde el que se reparten todas las líneas. El ejemplo es la nueva línea 18 para los vecinos de la zona norte de la ciudad. Éstos para acudir a zonas como Teatinos tenían que pasar obligatoriamente por la Alameda para posteriormente tomar la línea 20. A partir de ahora, con esta medida viajarán de forma directa sin tener que pasar por la Alameda ni el centro de la ciudad.
Junto a estas modificaciones está también la necesidad de incrementar la fluidez del tráfico en la Alameda y reducir el espacio dedicado a los autobuses de cara a la futura semipeatonalización de la zona. Para eso, el Ayuntamiento está planificando el traslado de un buen número de paradas a lugares alternativos. Así, distintas cabeceras de línea se ubicarán en la Avenida de Andalucía, junto a la futura estación Guadalmedina del metro (también junto a la Estación María Zambrano), y posiblemente en otros espacios como el Paseo del Parque o la Plaza de la Marina. El objetivo último es que estos cambios se hayan completado para después del verano.
La incógnita del metro
Mientras todos estos cambios se suceden, la construcción del metro justo por esta gran avenida del centro está en el aire. Las diferencias de criterio entre la Junta y el Ayuntamiento sobre si implantarlo en superficie o bajo tierra no se han salvado. Ambas partes esperan solventar estos problemas en la próxima reunión de la comisión mixta de seguimiento de la infraestructura a la que acudirán ambas partes.
Ambas administraciones han esgrimido en las últimas semanas todos los argumentos posibles para defender su posición en este debate. La Junta puso cifras: la diferencia presupuestaria entre ejecutarlo en superficie o subterráneo era de 438 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento no sólo recuerda el convenio firmado entre las dos administraciones en 2003 (en el que se contemplaba bajo tierra en todo su recorrido), sino que aboga por, incluso, dejar el metro en la Plaza de la Marina o en La Malagueta hasta contar con disponibilidad económica.
Comentarios (1)