Silencio… Se rueda en el centro

Uno de los rodajes en la céntrica calle Larios. / Málaga Film Office

Uno de los rodajes en la céntrica calle Larios. / Málaga Film Office

Silencio, se rueda… ¡Acción! Esas palabras, tan repetidas como reconocibles, han sido pronunciadas innumerables ocasiones en la zona centro de Málaga. Ha hecho las veces de gran escenario para importantes superproducciones de Hollywood y también para los proyectos cinematográficos más pequeños e ilusionantes. La peatonalización de muchas calles, un centro histórico atractivo para la cámara y el clima han hecho que las calles y los monumentos del distrito ‘huelan’ a celuloide.

Del centenar rodajes que se llevó a cabo en la capital durante el año 2012, un porcentaje muy alto se localizó en el distrito centro de Málaga. “Tiene las bondades de una ciudad mediterránea: calles peatonales, sol, jardines, callejones recónditos, palacios y monumentos…”. Son las palabras de Rocío Verdes, coordinadora de la oficina Málaga Film Office, que ha interpretado el papel de ventanilla única para todas las gestiones y los permisos.

Tiene las bondades de una ciudad mediterránea: calles peatonales, sol, jardines, callejones recónditos, palacios y monumentos…

Los rodajes

Desde la plaza más importante de la ciudad Lima del siglo XVIII en la plaza del Obispo hasta las calles de una ciudad siria del siglo XII en plena Alcazaba. Muchas han sido las transformaciones que han sufrido algunos de los rincones del centro que a diario recorren los malagueños. Y muchos los actores de renombre que han pasado por esas calles -el ‘maestro’ Robert De Niro en El Puente de San Luis Rey-, al igual que directores muy conocidos, como Enrique Urbizu o el propio Antonio Banderas, que ha sido el principal embajador de Málaga en el mundo del cine.

Las calles del centro antiguo, escenarios. / Málaga Film Office

Las calles del centro antiguo, escenarios. / Málaga Film Office

La película ‘El Puente de San Luis Rey’ acarreó el rodaje más complejo que se ha llevado a cabo en estos últimos años ya que, según explica Rocío, “trastocó toda la ciudad”. Sin embargo, el más decisivo ha sido ‘El camino de los ingleses’, de Antonio Banderas (en el vídeo al pie de la noticia). Fue la primera vez que la estrella malagueña filmaba en su ciudad, con un guión basado en una novela del malagueño Antonio Soler, con un equipo de la tierra y una historia muy arraigada en la ciudad. “Fue muy bonito y una oportunidad muy importante”, destaca.

Pero junto a estos dos grandes proyectos también ha habido curiosidades en este tiempo. En la oficina municipal, ubicada en las instalaciones del Archivo Municipal en la Alameda Principal, han recibido una petición para rodar en el subsuelo, en las alcantarillas. O, incluso, un equipo reclamó una góndola para grabar imitando a la ciudad de Venecia.

Cómo se vive

Las cámaras, los actores y los focos ya no son elementos extraños para los malagueños que pasean por las calles del centro. “Es una ciudad mediterránea y la gente es muy abierta”, explica Rocío, quien reitera que la peatonalización progresiva de los últimos años ha sido parte fundamental para este incremento de los rodajes en esta zona. La calle Larios, la plaza del Obispo, la Alcazaba, el Paseo del Parque, el Puerto o el paseo marítimo de La Malagueta son algunos de los lugares elegidos.

Siempre presumimos de ser una ciudad abierta al cine, para lo que hay colaboración de todas las áreas municipales y de todos los ciudadanos

“Desde la oficina siempre presumimos de ser una ciudad abierta al cine, para lo que hay colaboración de todas las áreas municipales y de todos los ciudadanos”, resalta la responsable de la oficina, que insiste en que muchos de los malagueños son conscientes de que este sector es “beneficioso para la ciudad porque se crea empleo, se alojan en los hoteles, se alquilan los equipos y los vehículos, se compra en las tiendas…”. Los cálculos municipales hablan de un impacto económico directo de 2 millones de euros en la ciudad sólo el pasado año.

Una de las últimas cámaras que se ha ‘plantado’ en la zona centro de Málaga ha sido la del equipo de 40ñeras, una webserie malagueña que se ha rodado en el Muelle Uno. La maquinaria de la oficina única está a pleno rendimiento y el año ha comenzado con una actividad “muy fuerte”. El olor a celuloide no abandonará la ciudad, al menos, por ahora.

Sobre el autor

Redactor

Periodista. De origen jienense, pero con vida malagueña. El optimismo, mi mejor arma.

Número de entradas : 98

Deja un comentario

Desplácese hasta la parte superior