El centro se ‘empapará’ de flamenco
El centro ha sido y es el lugar de referencia del flamenco en Málaga. El Perchel, La Trinidad, Cruz Verde o Cuevas del Ejido han sido cunas de grandes cantaores y puntos de referencia para este arte en la ciudad. Y es por eso que durante meses, las calles de esos y otros barrios se ‘empaparán’ de nuevo de esta tradición con unas visitas guiadas a algunos de esos rincones con encanto del distrito.
Se trata de la Ruta Urbana del Flamenco por Málaga, una serie de visitas guiadas a pie por algunos de esos ‘templos’ del cante jondo. No sólo estarán dirigidas a los turistas, sino también a los malagueños que quieran profundizar en la historia de estos rincones. Se llevarán a cabo a partir del 14 de marzo y hasta el próximo mes de septiembre, en el marco de la III Bienal del Arte Flamenco de Málaga.
Los participantes en estas visitas, organizadas por la empresa Flamenka y en las que colaboran la Diputación y la Peña Flamenca Juan Breva, podrán conocer los pregones, los cantes autóctonos malagueños, los lugares, monumentos, artistas y gastronomía, pilares sobre los que se sustenta el paso del flamenco por la ciudad.
La ruta
El recorrido comienza en la estatua del Cenachero, de la Plaza de la Marina, donde se les dará a conocer a los participantes quiénes fueron los pregoneros populares como el propio cenachero o el biznaguero, o poetas autóctonos como Salvador Rueda. La primera parada será a la entrada de la calle Larios, donde se conocerán los puntos principales de la ciudad como la Alameda, el paseo del Parque y los primeros tablaos, asociaciones, cafés y tabernas.
En el recorrido hasta la plaza de la Constitución se hablará de la historia de los cafés cantantes, el histórico Café Sin Techo, donde el cantaor El Nitri recibió la primera llave del cante flamenco, y otros locales como El Turco, La Loba, la Taberna Flamenca, la de Eduardo Guerrero y el Café de Chinitas, como referente, aún en pie y por donde pasaron los mejores artistas de finales del siglo XIX y principios del XX.
En todo este tramo, se hará referencia a las zonas más flamencas de la ciudad, como El Perche, la Trinidad, Cruz Verde o Cuevas de El Ejido, así como tablaos flamencos de renombre como la Pagoda Gitana, El Refugio o la Gran Taberna Gitana. El recorrido finalizará en la Peña Flamenca Juan Breva, donde se degustará una copa de vino dulce y se visitará el Museo de Arte Flamenco, uno de esos ‘escondidos’ del centro.