Los desperfectos del Astoria-Victoria obligan a Urbanismo a ejecutar obras de conservación
-
Se invertirán unos 15.000 euros, tras más de 20 millones de euros desembolsados para su compra
-
Los vecinos aplauden la iniciativa pero recuerdan que hay otras muchas zonas que conservar en el centro antiguo
En diciembre de 2004 echaba el cierre. En 2010, el Ayuntamiento se hacía con él en una operación que supuso una inversión de 20 millones de euros. Ahora, tres años más tarde el edificio de los antiguos cines Astoria-Victoria, ubicado en plena Plaza de la Merced, se sigue deteriorando. Para hacer frente a los desperfectos en la fachada, la administración local llevará a cabo unas obras de conservación que acarrearán un nuevo desembolso de 15.000 euros. Los vecinos del entorno aplauden la decisión pero recuerdan que hay otras zonas también muy deterioradas a la espera de arreglos.
Hace unos días, el grupo municipal del PSOE alertaba de los problemas de seguridad que conllevaba el mal estado de conservación de algunos de los elementos exteriores del edificio, especialmente las cornisas. Ante la situación, pedía que se adoptaran medidas urgentes ante la preocupación trasladada por parte de los colectivos vecinales, residentes y comerciantes.
El Consistorio ha anunciado en la comisión de pleno de Urbanismo que se acometerán trabajos de conservación tras la detección de “pequeñas alteraciones” en las fachadas, como algunos elementos sueltos o determinados huecos en la fachada. Supondrá una inversión de 14.900 euros y permitirá, entre otras medidas, retirar todos los restos sin sujeción y las mallas, así como tapar todos los huecos surgidos en las carpinterías.
El objetivo final del Ayuntamiento es que estas obras de urgencia estén concluidas antes de la Semana Santa, fecha clave para esta zona, pues es paso de muchos viandantes. Por tanto se espera que el contrato se adjudique en esta semana para iniciar los trabajos ‘in situ’ en unos días.
Vecinos y antecedentes
Los vecinos de la zona denunciaron hace varias semanas que el mal estado del edificio era evidente y que existían graves problemas de seguridad en la zona. Por eso, aplauden la decisión, aunque recuerdan que en toda la almendra del centro antiguo existen otras zonas muy degradadas y en las que son “muy necesarias” intervenciones urgentes de este tipo. La presidenta de la Asociación de Centro antiguo, María José Soria, habla, por ejemplo, del entorno de la calle Tomás de Cózar, de cuyo estado deteriorado ya se hizo eco TerritorioMalaga.com.
La rocambolesca historia del edificio comienza en 2004 y llega hasta hoy, no sólo con un desembolso municipal de 20 millones de euros sino con una nutrida lista de usos planteados por distintos grupos políticos y colectivos y en distintos momentos. Un ‘museo de museos’, un Centro de Arte Audiovisual, la ampliación de la Fundación Picasso o un Centro de Artes Escénicas. Por otro lado, también se ha propuesto durante este tiempo, incluso desde el propio equipo de gobierno, su demolición para dejar un espacio diáfano en plena plaza de la Merced.
Hoy, tres años después de la operación urbanística y sin uso, recibirá la ‘visita’ de las máquinas para esta actuación de urgencia.
Comentarios (1)