Las cabeceras de cinco líneas de bus se trasladan de la Alameda a Avda. de Andalucía
-
La arteria principal, por donde discurrirá el metro, se queda sólo con cinco cabeceras
-
Las líneas ampliadas, que suman casi 2 millones de viajeros, son de la zona este y norte de la ciudad
La Alameda Principal perderá protagonismo en el transporte público urbano de la ciudad, en beneficio de las zonas más cercanas a las futuras estaciones del metro. Ya lo informó TerritorioMalaga.com y ahora llegan nuevos cambios en ese sentido. Así, el Ayuntamiento ha ampliado el recorrido de cinco líneas (cuatro de la zona este y una del norte) para colocar la cabecera en la Avenida de Andalucía.
Será a partir de hoy cuando se hagan efectivos los cambios en el recorrido de las líneas 32 (Limonar), 33 (Cerrado de Calderón), 34 (Pedregalejo), 35 (Gibralfaro) y 37 (Monte Dorado) para llegar hasta la Avenida de Andalucía, donde se han instalado las nuevas cabeceras. Todas juntas suman casi 2 millones de viajeros al año.
Las nuevas cabeceras se instalan en la céntrica avenida, en el lateral sur, justo delante de la casa de hermandad de la Expiración. El objetivo es que se permita un mejor trasbordo intermodal entre estas líneas de bus y el metro, a través de la futura estación Guadalmedina.
Pese a estos cambios, que no afectarán a los horarios, las líneas mantendrán paradas de paso en la Alameda Principal, según ha confirmado el Ayuntamiento. En dirección Oeste, seguirán estacionando en la esquina de calle Larios, mientras que hacia el este, todas las líneas que se dirigen a este distrito lo harán en una nueva ‘estación’ delante del edificio de La Equitativa. Por su parte, la línea 37 mantendrá su ubicación habitual.
Remodelación de líneas
Con estos cambios, la Alameda reduce otras cinco cabeceras de línea. Se despeja así el número de buses estacionados o en espera en este céntrico enclave para el que hay planes de peatonalización en el futuro.
Estos nuevos cambios llegan en el marco de una reordenación que también ha estado acompañada de polémica. La Consejería de Fomento y Vivienda la criticó puesto que las dos nuevas líneas planteadas recorren prácticamente las mismas zonas que el metropolitano.