La rehabilitación del Mercado de Salamanca, en un cajón hasta que haya presupuesto

  • La falta de dinero en el Gobierno central es la razón que esgrime el Ayuntamiento
  • Comerciantes creen que es necesario un arreglo “lo antes posible” por su importante deterioro
Portada del edificio histórico del mercado. / T.M.

Portada del edificio histórico del mercado. / T.M.

Hasta que la crisis quiera. La proyecto de rehabilitación del mercado de Salamanca, uno de los pocos restos de arquitectura neomudéjar en el centro de la ciudad, tendrá que esperar en un cajón hasta que haya presupuesto. El Ayuntamiento aguarda a que el Ejecutivo central libre el dinero para su arreglo,  entretanto los comerciantes creen que se trata de una obra prioritaria ante su gran deterioro. “Necesita un arreglo lo antes posible”, explica Antonio Campos, presidente de la asociación de empresarios.

Es, junto al de la Merced, uno de los dos mercados de abastos que aún esperan las obras de rehabilitación en profundidad en el distrito centro, después de que se concluyeran las de Atarazanas y el del Carmen. Hoy su deterioro es creciente y los vecinos y comerciantes reclaman una salida. El pleno de la pasada semana lo evidenció, con el vicepresidente de la Asociación El Molinillo-Segalerva, Manuel Guijarro, reclamando una inversión que se antoja necesaria.

Sin embargo, la falta de presupuesto en las arcas públicas es la razón por la que este proyecto, valorado en un millón de euros, deberá esperar en un cajón mientras la ‘tormenta’ económica desaparece. Es lo que le ha trasladado el Gobierno central al Ayuntamiento: no hay dinero. El Ejecutivo tendría que hacerse cargo del 75 % del desembolso, mientras que la administración local aportaría el resto, después de que la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) hace año y medio así lo permitiera.

Sin fecha

“Puede hacer más de 15 años desde que se hiciera la última gran obra en este mercado”, explica Antonio, quien recuerda que hoy son una treintena los comerciantes que abren a diario sus puertas en un edificio de estilo neomudéjar que fue inaugurado hace más de 90 años. Lo hacen en unas condiciones muy difíciles, por el deterioro acumulado. Las puertas, el saneamiento o el techo de uralita son, según los empresarios, algunos de los aspectos que habría que resolverse.

Cuando llueve en abundancia, como estas últimas semanas, hay filtraciones, las cañerías no están preparadas, porque unas están rotas y otras atoradas

Especialmente preocupante es el estado de esta techumbre. “Cuando llueve en abundancia, como estas últimas semanas, hay filtraciones, las cañerías no están preparadas, porque unas están rotas y otras atoradas”, apunta el presidente, quien cree que esta instalación municipal merece un arreglo importante como el que se ha llevado a cabo en los demás.

Interior del mercado. / T.M.

Interior del mercado. / T.M.

Hoy, el edificio, construido en 1925, está incluido como Bien de Catalogación General en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz. Los comerciantes creen que si estuviera en buen estado podría ser un atractivo turístico más, tal y como ocurre en el de Atarazanas.

Pese al estado actual, el Ayuntamiento no pone fecha a estas obras en un edificio histórico. Aguarda a que el Gobierno central libre un dinero que, hoy por hoy, no está ni se le espera. De hecho, la concejal de Comercio, Ester Molina, se limitó a decir durante el debate del pleno que se hará cuando la coyuntura presupuestaria lo permita.

Sin riesgo para la salud

Durante ese debate de la pasada semana, la portavoz del grupo socialista, María Gámez, no sólo criticó el mal estado de las instalaciones, sino que fue más allá, incidiendo en la existencia de pequeños desprendimientos de la uralita, con riesgo para la seguridad de los alimentos que se venden en los 30 establecimientos abiertos.

En este asunto, el presidente de los comerciantes es tajante: “No se ha llegado a que caigan trozos de uralita, aquí eso no se ha visto eso”. Descarta, por completo, que haya riesgo para los alimentos, aunque sí reconoce que el tejado es uno de los principales problemas.

Sobre el autor

Redactor

Periodista. De origen jienense, pero con vida malagueña. El optimismo, mi mejor arma.

Número de entradas : 98

Comentarios (1)

  • José Rico

    comerciante de frutas y verduras y llevo 40 años en el mercado de Salamanca 2 generación en el estado que se encuentra el mercado es de imagen tercermundista pasando vergüenza por ver turistas con cámaras haciendo fotos a unas puertas y a una estructura del hierro oxidada y una cúpula de uralita desquebrajaa

    Responder

Deja un comentario

Desplácese hasta la parte superior