Las obras en calle Granada comienzan entre inquietud e indignación de comercios
-
Se dividirán en tres fases y se alargarán durante seis meses, hasta octubre
-
El tramo central se cerrará durante 15 días y los establecimientos han solicitado una carpa en Alcazabilla
-
La zona superior se verá afectada durante todo el periodo de trabajos por la existencia de restos arqueológicos
Inquietud de unos comerciantes por el riesgo de los retrasos en un momento económico difícil e indignación de otros por las fechas elegidas. Las obras en la calle Granada comenzarán el próximo lunes, tras la Semana Santa. El Ayuntamiento ha dividido los trabajos en tres fases, que se alargarán durante seis meses y que se paralizarán durante la semana de feria (del 15 al 15 de agosto). Mientras el tramo central se cerrará durante 15 días para concluir los trabajos, la zona superior se verá afectada durante todo el periodo que duren los trabajos por la existencia de restos arqueológicos.
Ya hace semanas, la mayoría de los dueños de los establecimientos en la zona expresaban su inquietud en TerritorioMalaga.com por el transcurso de las obras y la incidencia que podrían tener éstas en sus negocios. Todos advertían de la importancia de una buena organización y también del cumplimiento de los plazos. Ahora, un tiempo después, llega la confirmación: los primeros trabajos comenzarán en abril.
Organización de los trabajos
Los trabajos, que tienen una inversión de algo más de 600.000 euros financiados entre el Ayuntamiento (40 %)y la Junta de Andalucía (60 %) se dividirán en tres fases con los siguientes plazos:
- El tramo sur (entre la calle Niño de Guevara y el ensanche en la pequeña plaza recién nombrada ‘Jesús Castellanos’) se iniciará el 1 de abril y concluirá el 2 de julio.
- El tramo central (entre la plaza hasta la Iglesia de Santiago) es el más complejo por su estrechez. El Ayuntamiento ha decidido, tras consultarlo con los comerciantes, cerrar por completo (incluso al paso de peatones) esta zona durante quince días para trabajar a pleno rendimiento. Algunos comercios han solicitado unas carpas en la calle Alcazabilla para estar durante este tiempo.
- El tramo norte (incluyendo la calle Medina Conde y la perpendicular) será el último en concluir. Comenzará a finales de mayo para terminar el 7 de octubre. Sin embargo, a partir de la próxima semana se iniciarán investigaciones arqueológicas en la parte más cercana a la Plaza de la Merced.
Ver Obras calle Granada en un mapa más grande
La reubicación en c/ Alcazabilla
Este reparto del trabajo y los plazos ha causado las primeras reacciones. Entre los comerciantes de la zona central, que se cerrará completamente durante dos semanas, hay inquietud ante la posibilidad de que los plazos no se cumplan. Pese a que se trata de una modalidad que ha sido aceptada por ellos, advierten de los efectos muy negativos que puede tener en en sus negocios. “Puede ser muy perjudicial”, advierte Mabel Bonora, del Rincón de la Biznaga.
Además, cuatro de los siete que están incluidos en esta zona están pendientes de su reubicación en unas carpas en la calle Alcazabilla, como medida paliativa. El Ayuntamiento, según confirma Mabel, ha aceptado su petición, pero pidiendo que presenten la licencia de comercio ambulante, algo que encarecería el traslado y no compensaría. “Yo creo que ya pagamos suficientes impuestos como para que nos cobren también por este traslado”, explica Mabel. Por su parte, Ana Montalbán, de Salón Granada, afirma que si tiene que pagar más incluso de lo que va a ingresar esos días en la nueva ubicación, no se moverá.
Por ello, el próximo martes mantendrán una reunión con el Ayuntamiento para negociar la retirada de ese requisito que, según explicaban a TerritorioMalaga.com, podía suponer un desembolso de unos 300 euros.
Quejas en la zona norte
En la zona más al norte de la calle, existe mucho malestar entre comerciantes ante las fechas elegidas para la llegada de las máquinas. Es el caso de Évalo Regalos, desde donde se quejan del cambio de plazos ‘in extremis’ del Ayuntamiento, que les aseguró en una reunión previa que las obras en este lugar se iniciarían tras el verano (el planning del Ayuntamiento fija el inicio el 29 de mayo). “Nos cogerá todo el periodo estival, clave para el turismo, y va a tener un efecto demoledor en el empleo”, explican.
Los comerciantes y vecinos del área más alta vivirán las obras durante más tiempo que el resto, pues estará abierta prácticamente los seis meses. Es el tramo que se prolonga durante los primeros metros desde la Plaza de la Merced. Allí, desde el primer momento, se abrirá una zanja en la zona central para llevar a cabo las investigaciones arqueológicas (hay una parte de la muralla histórica), mientras se dejará dos metros a cada lado para no perjudicar en exceso a los comercios.
Mi temor es que encuentren algo en las investigaciones arqueológicas y se alargue mucho en el tiempo
Desde la farmacia, Ana Bustamante, expresa la inquietud del resto de comerciantes ante la posibilidad de que los restos arqueológicos que encuentren conlleven retrasos y problemas. “Mi temor es que encuentren algo y se alargue mucho en el tiempo”, explica Ana, quien reclama al Ayuntamiento que piensen en los comerciantes a la hora de cumplir los plazos. Reconoce que se trata de una obra necesaria, pues el estado de la calle es muy deficiente, pero recuerda que muchos de los establecimientos viven no sólo del turismo sino del paso de viandantes, algo que se reducirá de forma considerable en todo este tiempo.
La actuación
Las obras, que están adjudicadas desde hace casi tres meses, se llevarán a cabo en una superficie de 1.500 metros cuadrados. El diseño será similar al de la calle Beatas o Tomás de Cózar: una franja central de losas de piedra de Sierra Elvira de varios tamaños y a ambos lados un pavimento de mármol.
Las actuaciones incluyen, además, la renovación de las redes de saneamiento y agua potable, la implantación de una red de baldeo y de riego o la renovación de la red eléctrica, de telecomunicaciones y de alumbrado.
Artículos relacionados:
- Comerciantes de la calle Granada ‘tiemblan’ con las obras
- División de opiniones de comerciantes sobre el inicio de las obras en calle Granada
- “Pedimos que las obras de este año en el centro no se eternicen”
- El fin de la Semana Santa marcará el comienzo del grueso de obras en el centro
Contar esta y otras historias requiere mucho esfuerzo… ¿Apoyas a ‘Territorio Málaga?