Hurtado: “Sería necesario rejuvenecer el centro atrayendo a los más jóvenes”

Lleva apenas unos meses como responsable del distrito centro en el grupo municipal socialista del Ayuntamiento. Territorio Málaga analiza, como ya hiciera con el portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, y la concejala del distrito, Gemma del Corral, los principales temas de los barrios y algunos de los proyectos pendientes con el portavoz adjunto y responsable de esta área del PSOE municipal, Manuel Hurtado. Habla de un “centro no oficial” que es el que está lejos de las grandes calles turísticas que necesita más atención y reclama medidas para rejuvenecer esta zona.

El portavoz adjunto del grupo municipal del PSOE y responsable del centro, Manuel Hurtado.

El portavoz adjunto del grupo municipal del PSOE y responsable del centro, Manuel Hurtado.

¿Cuál es su diagnóstico del distrito centro de Málaga?

Nosotros, en el sentido más constructivo posible, queremos decir que el centro histórico, las calles principales están muy bonitas, muy limpias, muy saneadas y muy visitadas por los turistas y cruceristas. Pero, sin embargo, hay un centro que forma parte del distrito que está bastante deteriorado, abandonado y deprimido. Está esa Málaga oficial, que por supuesto que hay que presumir de ella y está estupenda, como calle Alcazabilla, Larios, Císter o, incluso, la Plaza de la Merced. Pero una vez que llegamos a la esquina de la Casa Natal de Picasso, entramos en una zona que contrasta. La Málaga no oficial, de Las Lagunillas, El Molinillo, Segalerva…

¿Cuáles deberían ser las prioridades? ¿A qué se debería, en su opinión, prestar más atención?

Ni el equipo de gobierno, ni la oposición tienen varitas mágicas en este momento. Lo que tienen es una gran deuda y poco presupuesto para realizar actuaciones. En este caso, habría que recordar que en los momentos de las vacas gordas a este gobierno municipal y al de España que quizá se tenía que haber invertido con la cabeza y no con los pies, como se hizo, por ejemplo, con la compra del Astoria-Victoria o con el Museo de las Gemas. Quizá ahí debíamos haber priorizado. Y aquí hay unas prioridades, que son atender las necesidades de las personas y de los barrios que están en peores condiciones. En ese sentido, creo que hay que visitar, sanear y no parchear. Ahora el equipo de gobierno se saca su varita y nos habla de las microactuaciones. Y nos habla de 4 millones. Lo que ocurre es que no se sabe dónde va esa inversión, que es para los once distritos. Creo que el centro, más allá de la Plaza de la Merced, también existe y necesita mucho saneamiento, mucha oxigenación. Habría que priorizar los lugares más deprimidos y más débiles, porque esa gente paga los mismos impuestos que el resto.

El centro, más allá de la Plaza de la Merced, también existe y necesita mucho saneamiento, mucha oxigenación. Habría que priorizar los lugares más deprimidos y más débiles, porque esa gente paga los mismos impuestos que el resto

Acusan al grupo socialista de no posicionarse con el metro de Málaga… ¿Cuál es la posición socialista en cuanto al debate general, no sólo en cuanto a modalidad o el tema económico?

Me haces la pregunta del millón. Desde el grupo municipal del PSOE lo que se ha defendido durante los últimos meses es que se negocie, que se acuerde, que de alguna manera se ejecuten las obras y se vea realmente qué disponibilidad económica hay. El tema del metro provoca cierto repelús en la ciudadanía. Desde que comenzaron las obras en 2006, ha habido bastantes problemas por diferentes razones y siempre de fondo ese enfrentamiento institucional, ese caballo de batalla entre el Ayuntamiento y la Junta. Se trata de un espectáculo lamentable para la ciudadanía. Este tema se tiene que resolver, se ha hecho una inversión muy fuerte (m´sa de 500 millones de euros). Pero sí que no hay que olvidar que IU es socio de gobierno, que estamos en plena crisis y el coste de la obra. Queremos ver ese proyecto que presentará IU en abril y a partir de ahí decidiremos. Pero, en definitiva, parece que a quien interesa el metro es al PP, en vez de estar interesado por otros temas sociales, de desempleo, de desahucios…

En cuanto a inversiones, la Junta tiene algunas pendientes en el distrito centro… ¿Se siente satisfecho con la inversión pública?

Yo creo que la Junta ha hecho una gran inversión en Málaga capital y también en el centro. Por ejemplo, todas las obras del puerto, el Palmeras de las Sorpresas… Le quiero recordar la inversión en el Museo Picasso, o con los antiguos fondos estatales que luego el Ayuntamiento lo ha podido redistribuir. Por otro lado, podía haber salido mejor el proyecto de las tecnocasas, pero ha habido un parón. Litigios, problemas, solares, etc. Era un proyecto interesante para los jóvenes y se quedó enquistado. Pero, en líneas generales, la conclusión que saco es más positiva que negativa.

Vecinos de muchas zonas, como por ejemplo La Malagueta, echan de menos equipamientos sociales, como un centro sanitario, centros para mayores o centros educativos que escasean… ¿Les van a exigir a la Junta que aborde esas infraestructuras?

Mire, se construyen institutos en función de las necesidades reales de los distintos distritos. Quizás donde más polémica hay es en Teatinos, porque es una zona de expansión. El centro es otra realidad. Aquí la población es menor y quizás lo que habría que fomentar es la entrada de gente joven en el centro porque hay muchos solares y edificios vacíos. Pero desde el punto de vista educativo, en el barrio de La Malagueta, toda su población infantil va a García Lorca o los alumnos mayores acuden, por ejemplo, a El Ejido, al instituto Gaona o al Christine Picasso, por citar varios.

A veces los ciudadanos queremos que el metro pase por nuestra casa, que la parada de autobús esté lo más cerca, que los colegios también. Pero no siempre es así. Realmente hay necesidades más urgentes. Hay otros colectivos que atender en otras zonas. Se tienen que hacer con números y con prioridades.

Es un centro envejecido, deprimido y que sería necesario traer a jóvenes. En mi opinión, habría que revisar los proyectos de las tecnocasas

Ha nombrado el despoblamiento del centro… ¿Qué se puede hacer con eso desde lo público para que eso no suceda y la gente se deje de marchar para vivir en otras zonas?

Es un centro envejecido, deprimido y que sería necesario traer a jóvenes. En mi opinión, habría que revisar los proyectos de las tecnocasas (llamémoslo de otra manera). Sería muy interesante traer esa gente al centro y rejuvenecerlo. Pero para atraerles, habrá que motivarles con lugares con encanto, con futuro, bellos, donde las zonas verdes cumplan unos mínimos que hoy no cumple… Nosotros propondríamos programas para mejorar el centro y después convencerlos.

Las tecnocasas las ha nombrado en varias ocasiones… ¿Se pretende retomar de alguna manera?

En el grupo municipal socialistas tenemos prioridades y competencias y el proyecto del que me habla es de competencia de la Junta. Podemos hablar de lo deseable en el centro que es hacer atractivo para los jóvenes con ideas como esta de las Tecnocasas. Pero la crisis, las desavenencias, los trámites y las nuevas normativas… Todo se ha unido para que haya habido este parón. Aún así, sería deseable cualquier otro proyecto de captación y rejuvenecimiento del centro.

Habiendo necesidades tan importantes para este distrito, sacar proyectos de envergadura, faraónicos, no es de recibo

¿Qué balance de la inversión pública por parte del Ayuntamiento en el distrito centro?

Este año, en los presupuestos de la ciudad por primera vez en su historia la deuda es mayor que el presupuesto para invertir. Va a haber 50 millones de euros para invertir, mientras que hay que pagar 72 millones de intereses de esa deuda. Con lo cual no hay dinero para hacer actuaciones suficientemente importantes. Creo que el Ayuntamiento se debería encargar de cubrir necesidades perentorias y básicas. Sin embargo, el alcalde nos sorprende con proyectos estrella, como el otro día con el puerto del Morlaco o, por ejemplo, con el famoso funicular o, ahora, con el proyecto del hotel del Puerto. Habiendo necesidades tan importantes para este distrito, sacar proyectos de esa envergadura, faraónicos no es de recibo.

En materia de urbanismo, durante el mes de marzo se han sucedido hasta tres desprendimientos en edificios del centro… ¿Creen que son excepciones?

El Ayuntamiento tiene una obligación de revisar los edificios antiguos, la famosa ITE. Según decía la Gerencia, hay más de 3.000 que tienen que pasarla y es importante para evitar estos problemas. Lamentablmente hay edificios que son del Ayuntamiento y tiene que ser éste el primero que tiene que apuntalarlos y muchos de ellos son edificios históricos, como la Casa Natal de Cánovas del Castillo o el Convento de San Andrés. Por otro lado, hay patrimonio en manos de particulares a los que el Ayuntamiento tiene que exigirles que lo arreglen o lo apuntalen, como el Palacio de Sonora o la Plaza del Teatro.

Artículos relacionados:

Contar esta y otras historias requiere mucho esfuerzo… ¿Apoyas a ‘Territorio Málaga?

Sobre el autor

Redactor

Periodista. De origen jienense, pero con vida malagueña. El optimismo, mi mejor arma.

Número de entradas : 98

Deja un comentario

Desplácese hasta la parte superior