La Merced, a expensas de la empresa privada para grandes inversiones
-
Los comerciantes del mercado siguen aguardando unas obras que deberá financiar una firma comercial
-
El derribo del Astoria y la construcción del nuevo edificio deberá ser afrontado por una empresa
En momentos de dificultad, cuando las arcas públicas están vacías, muchas de las administraciones echan mano de la empresa privada. No sólo se trata de privatizaciones, aunque sí en mayor medida. El caso de la capital malagueña y, particularmente, del distrito centro no podía ser una excepción. Y en toda esta zona hay una pequeña área que hoy depende de la inversión privada para lograr inversiones prometidas: La Merced.
Una de esas inversiones prometidas que siguen sin llegar a través de la empresa privada es la rehabilitación del mercado de La Merced. El Ayuntamiento de Málaga anunció que las obras, reclamadas hasta la extenuación por sus comerciantes ante el mal estado actual, serían financiadas por la aportación de la empresa que se quedaría con la explotación del actual supermercado y un espacio extra dentro del propio espacio comercial.
Mercado de La Merced
Hoy, el Ayuntamiento sigue sin presentar el pliego de condiciones para estas obras de rehabilitación. Desde Comercio se comprometieron con los comerciantes a que en los dos primeros meses del año se pondría en marcha la obra e, incluso, se les dieron instrucciones sobre cómo se conviviría con la obra: se ejecutaría por calles y durante unos días esos empresarios tendrían que echar el cierre.
La realidad es que hoy, a principios de abril, no ha habido ningún movimiento por parte del Ayuntamiento. Siguen sondeando entre empresas privadas de calado en el sector de la gran distribución para ver si habría interés en quedarse con la explotación de este espacio municipal. Aún no hay resultados y los comerciantes creen que son mejoras que deberían ser “urgentes”, tal y como reconoce Trini, del puesto número 82. “Es lógico que la gente acabe hablando mal de este mercado, porque los techos están sucios, los cables colgando…”, lamenta, a la vez que recuerda que, pese al abandono, siguen pagando sus impuestos.
El Astoria en plena plaza de la Merced
Junto al mercado de abastos se encuentra el edificio del antiguo cine Astoria, por el que el Ayuntamiento pagó más de 20 millones de euros y que habrá que demolerlo para construir un nuevo. Ese derribo y, la posterior, obra para levantar la infraestructura definitiva tendrá que asumirlo la empresa privada que se haga cargo de la explotación de las futuras instalaciones.
El Ayuntamiento anunció hace unos días que ni el uso será estrictamente cultural, sino que se podía abrir al mercantil, ni iba a ser rehabilitado. El propio concejal de Cultura, Damián Caneda, habló de que el objetivo municipal era tener el pliego de condiciones listo para antes del verano y así sacarlo a licitación y adjudicarlo en el segundo semestre del año.
Ambas obras aún están en el aire en pleno corazón del centro antiguo de la ciudad. Se sigue esperando la llegada del capital privado prometido para emprender estas dos inversiones ya anunciadas.
Artículos relacionados:
- “Las obras en el mercado de La Merced nos van a perjudicar pero hay que hacerlas ya”
- Mercados de abastos, ¿turísticos o tradicionales y de barrio?
- El Astoria será derribado tras el desembolso municipal de 20 millones
Contar esta y otras historias requiere mucho esfuerzo… ¿Apoyas a ‘Territorio Málaga?