La ‘Corrala de Buena Ventura’ gana tiempo

  • Se reunirán con Bankinter a finales de este mes para lograr una cesión en uso tras la suspensión temporal del desalojo

  • Stop Desahucios reconoce que esta “victoria” está animando a otras familias a ocupar otros edificios en barrios como La Trinidad o Capuchinos

Familias celebrandoo los tres meses de 'prórroga' antes del lanzamiento. / T.M.

Familias celebrando los tres meses de ‘prórroga’ antes del lanzamiento. / T.M.

Las trece familias ‘okupas’ de la Corrala de Buena Ventura tienen un nuevo balón de oxígeno de tres meses. Es una pequeña ‘prórroga’ en la que buscarán un acuerdo con Bankinter, propietaria del edificio, para lograr una cesión en uso de las instalaciones o un alquiler social. A finales de este mes de abril se sentarán en la Dirección General de Vivienda de la Junta con la entidad para iniciar conversaciones tras la decisión judicial.

Signos de la victoria, sonrisas dentro de la tristeza y algo más de esperanza de cara al futuro. El juzgado ha dado tres meses antes de una nueva vista ante el juez de todas las partes previo al desalojo del edificio. “Es una victoria, algo inédito”, decía esta mañana con orgullo Fali, representante de Stop Desahucios, en la terraza del bloque en La Trinidad.

“Cuando el derecho a la propiedad que se ejerce es antisocial se convierte en ilegítimo”, explicaba el abogado. Es eso lo que alegarán ante el juzgado y la entidad financiera el próximo 15 de julio y, antes, en las reuniones que mantendrán en este tiempo. Les presentarán los casos de las trece familias que hace ya un mes y medio decidieron ocupar el edificio ante la imposibilidad para acceder a una vivienda.

Llevo 5 años tirada por la calle en una tienda de campaña y en centros de acogida. Veo tantas casas sin dueño, echándose a perder, que he decidido ocupar una para tener una vida normal

Entre esos casos está, por ejemplo, el de Kira, de 36 años, que tiene tres hijos y un niño pequeño. Tras un desahucio, dice tener derecho a vivir bajo un techo con su familia. “Ya sabemos todos las viviendas que hay vacías… Deberían darnos el derecho de ocupar y llegar a un alquiler social y que pudiéramos acceder a ello”, relataba. Junto a ella está Julia, de 42 años. Cinco de ellos ha vivido “tirada por la calle en una tienda de campaña y en centros de acogida”. “Veo tantas casas sin dueño, echándose a perder, que he decidido ocupar una para tener una vida normal”, confesaba.

Cesión en uso o alquiler

Esta misma mañana ha habido una primera toma de contacto entre la entidad financiera y los ocupantes. En ese primer encuentro, Bankinter se ha mostrado dispuesto a hablar, pero siempre imponiendo como condición ‘sine qua non’ que se haga en la Dirección General de Vivienda de la Junta. De esta forma, las familias buscan que continúe la implicación del Ejecutivo andaluz para llegar a una solución.

¿Qué alternativas se plantean? La salida del edificio ni se contempla. “De aquí no nos vamos, eso es una realidad”, confirmaba Fali. Entre las más factibles es una cesión en uso o, en su defecto, un alquiler social para que las familias puedan quedarse a vivir en el edificio manteniéndolo en buenas condiciones.

Queremos que el dinero que se recaude con la tasa a bancos con viviendas vacías vaya a para alquilar o adquirir inmuebles y ofrecerlos a personas en riesgo de exclusión social como estas familias

Sin embargo, desde el colectivo se está a la espera de la aprobación del nuevo decreto del Ejecutivo andaluz por el que éste sancionará a bancos e inmobiliarias que tengan viviendas vacías. “Queremos que ese dinero que se recaude vaya a para alquilar o adquirir inmuebles y ofrecerlos a personas en riesgo de exclusión social como estas familias”, resaltaba el abogado.

Otros casos

Lo que para ellos ha sido una “victoria” ha animado a los colectivos relacionados con los problemas de vivienda en Málaga a repetir la experiencia desarrollada en este inmueble de calle Ventura Rodríguez. Están, según han confirmado desde Stop Desahcuios, estudiando lugares y zonas con edificios vacíos como La Trinidad y Capuchinos, entre otros, donde realojar a familias con dificultades.

Uno de esos edificios que se estaba planteando es La Equitativa, vacío en el 90 % de su espacio (sólo están ocupadas un par de viviendas en la zona más alta) desde hace años. Aún así no hay nada decidido, tal y como reconocen varios miembros de Stop Desahucios.

Mientras tanto, las familias tienen algo más de tres meses de ‘prórroga’ antes del lanzamiento. Tiempo para llegar a un acuerdo.

Sobre el autor

Redactor

Periodista. De origen jienense, pero con vida malagueña. El optimismo, mi mejor arma.

Número de entradas : 98

Deja un comentario

Desplácese hasta la parte superior