400.000 euros para evitar malos olores del Guadalmedina, mientras aún persiste ‘La Pocilga’
-
Hormigonará los cauces de la desembocadura para evitar el hedor que continúa existiendo en la zona del Puente de Santo Domingo
-
Es el enésimo intento para resolver un problema denunciado en muchas ocasiones por los vecinos en la última década
Los malos olores de la zona baja del Guadalmedina, cerca de su desembocadura en el paseo marítimo, han sido una de esas quejas vecinales más repetidas de los vecinos de la zona del Perchel y el Ensanche. El estancamiento de las aguas y las altas temperaturas provocan un hedor que, en algunos momentos, se hace insoportable. El Ayuntamiento tratará de poner remedio una vez más con una obra en la que invertirá 400.000 euros. Mientras anuncia esta inversión, dentro de un paquete más amplio de proyectos, la limpieza del cauce en la zona superior entre los puentes de Tetuán y de Santo Domingo, donde sigue existiendo la particular ‘pocilga’, sigue esperando ‘sine die’.
La desembocadura del río, que divide en dos la ciudad y, particularmente, el distrito centro, siempre ha sufrido ese problema de estancamiento del agua. Ha habido otros intentos anteriormente, como ya ocurriera el pasado verano. Sin embargo, las quejas vecinales han persistido y es por eso que el Consistorio ha decidido incluir esta obra dentro del paquete de actuaciones valorado en más de 10 millones de euros, aprobado en la Junta de Gobierno Local.
Esta actuación tiene un presupuesto de algo más de 400.000 euros, lo que supone la mitad de lo reservado para obras medioambientales. Se llevará a cabo el hormigonado del cauce en ambos márgenes desde el puente del Carmen, con el objetivo de hacer que en estas zonas no se quede el agua sin circular. La actuación tiene un plazo de ejecución de unos 5 meses y no se espera, por tanto, que pueda estar lista para este verano, momento decisivo para estos malos olores. No obstante, aún no se conocen los detalles exactos del proyecto.
Numerosos intentos
Este será el enésimo intento municipal para dar una solución definitiva a una problemática que lleva sufriendo esta zona de la ciudad en los últimos años. En 2004 se instaló un sistema de bombeo de agua de mar desde el Puerto hasta unas salidas junto al Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de forma que se facilita el paso de agua y, por tanto, se reduce el hedor. Sin embargo, cuando la marea bajaba, la infraestructura dejaba de funcionar.
Dos años después, en 2006, hubo una limpieza en profundidad. Esta operación se fue repitiendo durante esos años, extrayendo, según los datos de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), más de una veintena de camiones de lodo, y cifras similares de bicicletas y carros de la compra, además de colchones o neumáticos.
Ya el año pasado, durante el mes de junio, se llevó a cabo la draga de la desembocadura por parte del Puerto, lo que permitió la retirada de una importante cantidad de material, facilitando el desagüe.
¿Y la limpieza?
Esta inversión trata de dar respuesta a una demanda repetida una y otra vez por los vecinos de toda la zona, especialmente de las calles Alemania, Pasillo del Matadero y Linaje. Sin embargo, mientras se anuncia una nueva limpieza en la zona de la desembocadura, aún queda pendiente la del tramo comprendido entre el puente de Tetuán (Avenida de Andalucía) y Santo Domingo (calle Mármoles).
En concreto, tal y como publicó TerritorioMalaga.com, sigue sin darse solución no sólo a la acumulación de todo tipo de restos en ambos márgenes, sino también a la conocida como ‘La Pocilga’, uno de los rincones con mayor suciedad de esta zona ubicado en las escaleras de acceso del Puente de Santo Domingo. La concejal del Distrito Centro, Gemma del Corral, explicaba tras su publicación que se trataba de competencia de la Junta, algo que choca con las innumerables inversiones que en el mismo cauce a apenas 200 metros ha llevado a cabo el Ayuntamiento en los últimos años (incluidos los 400.000 euros librados).
En esa particular ‘pocilga’, nombre incluso plasmado en un graffiti en la pared, siguen acumulándose restos de todo tipo generando un hedor irrespirable en algunas ocasiones. Se trata, además, de un lugar en el que se dan cita algunos toxicómanos y, esporádicamente, personas sin hogar.
Otras actuaciones para el Centro
Esta actuación que se llevará a cabo en el río Guadalmedina se incluye dentro de un paquete mayor de hasta 10 millones de euros. En cuanto a actuaciones que afecten al centro, destacan:
- 100.000 euros para el economato social de la Fundación Corinto, al que TerritorioMalaga.com dedicó un reportaje.
- 150.000 euros para intervenciones de accesibilidad en El Ejido
- 150.000 euros para recuperación de espacios públicos en Trinidad-Perchel.
- 103.000 euros para iniciativas del Observatorio de Medio Ambiente Urbano en el barrio de El Ensanche.
- 80.000 euros para actuaciones de mantenimiento en zonas verdes en el centro histórico.
- 1,4 millones para adaptar una nave almacén en calle Poeta Muñoz Rojas para salas de ensayo, y otras instalaciones en los antiguos pabellones de Renfe para los ensayos de la banda municipal de música.
Junto a estas actuaciones hay otras dedicadas a otros distritos y otras que afectan a toda la ciudad y, por tanto, también a los vecinos del centro.
Artículos relacionados:
Contar esta y otras historias requiere mucho esfuerzo… ¿Apoyas a ‘Territorio Málaga?